Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2010

Fotografías del equipo y los colaboradores






Felicidades por la tarde tan provechosa que hemos tenido. Creo que el Proyecto está encarrilado y también nuestro vídeo "promocional". Estas son las mejores fotos tomadas.

sábado, 30 de enero de 2010

Chicos exponiendo proyecto

Estos chicos exponen un proyecto muy similar al nuestro..... viendo esto, creo que no vamos muy mal.
http://www.youtube.com/watch?v=ARFDWCI7avI&feature=player_embedded#

Buen fin de semana

martes, 26 de enero de 2010

Plantilla del Proyecto

He esbozado una pequeña plantilla del proyecto. La he puesto en un documento colaborativo en el que todos podéis participar.

Espero vuestras aportaciones en la parcela de cada uno .... ¡o en la de otros!

La plantilla no está completa por lo que se podrán añadir diapositivas.

Link al documento

viernes, 22 de enero de 2010

Publicación del proyecto

Hola tengo unas cuantas ideas sobre la publicación del proyecto, ya que soy el encargado de ello:
-Por periódico.
-Por el ayuntamiento.
-Y por la televisión de Martos.

El problema es que no se que poner o decir en estos casos.
Decid en comentarios lo que diria en cada caso.
Gracias.

martes, 19 de enero de 2010

Investigación sobre bicicletas eléctricas

Hola a todos, aquí os dejo alguna información acerca del trabajo que estamos haciendo:

- Hablando del proyecto os puedo decir que hemos buscado muchos modelos de bicicletas, eléctricas y plegables, y hemos visto accesorios que tienen, los cuadros, el tipo de batería y cosas así para ver cuál modelo de bicicleta deberíamos coger para nuestro proyecto.

(Noel nos propone que visitemos la siguiente página sobre bicicletas plegables y eléctricas aquí)

- Hablando del robot hemos modificado su estructura un par de veces hasta dar con la adecuada, las ruedas nos han costado mucho pero hemos descubierto las ruedas que podemos usar, también llevamos ya varios ensayos y comprobamos los cambios que llevamos con el prototipo.


Página sobre bicilcletas

Visitad este enlace sobre bicicletas aquí

martes, 29 de diciembre de 2009

Etapa I: Identificar un problema del mundo real

7/01/10

Aquí pondré un listado de los problemas que los miembros del equipos vayan sugiriendo. De entre todos se escogerá uno para trabajar sobre él.
Dentro del transporte parecen muchos los problemas por lo que puede ser conveniente ir acotando el ámbito de actuación:
- Local o comarcal: Martos y su entorno.
- Regional o provincial: Jaén, Andalucía.
- Nacional: España.
- Internacional, continental o mundial.

Igualmente podemos ir viendo enlaces de interés relacionados con el mundo del transporte para determinar el problema a analizar. Los iré incluyendo en esta sección:
- Revista de INECO (Ingeniería especializada en transporte).


12/01/10
Después de la primera reunión y una intensa "tormenta de ideas", los temas preseleccionados fueron:

- El transporte escolar en nuestra ciudad: sustitución del automóvil por la bicicleta.
- La seguridad en las motocicletas: dispositivos para asegurar el uso de casco y el cumplimiento de las normas.
- El transporte entre paises cercanos: Creación de nuevos túneles marítimos.
- Ventajas e inconvenientes del tranvía.


13/01/10
Ya habéis decidido por el problema del transporte escolar y espero vuestras aportaciones.... A partir de ahora, este blog es VUESTRO

martes, 22 de diciembre de 2009

Observaciones sobre el proyecto


Una vez perfilado el equipo, vamos a dedicar las vacaciones a trabajar sobre el proyecto. Para ello vendrán bien las siguientes indicaciones, recogidas de la Guía oficial en español:

"Generalmente el proyecto consta de tres etapas:
· Mediante investigación, identificar un problema real relacionado con el tema del Reto.
· Ofrecer una solución innovadora,
· Y compartir la investigación y la solución con la comunidad."

Habrá que presentar a los jueces las tres etapas, ojo porque se puede olvidar la tercera (!)

Identificar un problema del mundo real
El equipo puede empezar a concentrarse en el tema:
1. Leyendo atentamente el documento todos juntos. Permitid que puedan preguntar las cuestiones
que convenga aclarar o no comprendan.
2. Comentando el tema en grupo y aportando todas las ideas que se os ocurran.
3. Escoged tres o cuatro ideas principales y dividid el equipo en pequeños grupos para analizar
estas ideas. Encontrareis una lista con todo tipo de fuentes de información a vuestra disposición
al final de esta guía.
4. Volved a reuniros todos juntos para compartir los resultados del análisis.
5. Decidid que aspectos de vuestra investigación son más importantes en el proyecto. Estableced un orden de prioridades.

Crear una solución innovadora
Vuestro equipo debe escoger una única solución al problema. Innovadora significa que no la está usando otra persona. Puede tratarse de una nueva idea o de la mejora de otra existente. Para conseguirlo quizás preferís desarrollarlas primero individualmente o en pequeños grupos y presentarlas luego al equipo, o colaborar todos juntos. Si empezáis por separado, tal vez os conviene combinar los puntos fuertes de varias soluciones con el fin de crear la solución definitiva.
1. Organizad una sesión de Brainstorming en equipo
2. Empezad a desarrollar varios escenarios posibles
3. Dibujad esquemas de las soluciones propuestas y/o mejoras a soluciones actuales.
4. Presentad cada posible solución al equipo
5. Como equipo, elegid la solución en qué vais a trabajar (en este esquema podéis combinar los
puntos fuertes de varios otros)
6. Reuníos todos de nuevo para pulir la solución propuesta.
7. Si parece correcta, construid una maqueta.

Presentar la investigación y la solución
Esta fase es crucial para completar el proyecto, y no consiste simplemente en practicar la presentación. Es una oportunidad para marcar la diferencia. Es el momento de compartir la emoción que provocan la ciencia y la tecnología con los demás. Incluso puede ser una fuente de motivación que lleve a otros a actuar.
1. Proponed con quien queréis compartir vuestro descubrimiento. Puede ser vuestra escuela, un
grupo político, una empresa local, una organización de la comunidad u otros equipos de FLL.
Pensad en quien estaría más interesado en lo que habéis estudiado y/o podría usar esta
información de forma positiva.
2. Seleccionad con quien vais a compartir el hallazgo y organizad una presentación del mismo antes de la que haréis durante el torneo de FLL.
3. Organizad, según sus prioridades, la información que queréis facilitar.
Decidir qué vais a compartir con los jueces

Como solo contáis con cinco minutos de tiempo para realizar la presentación del proyecto durante el
torneo de FLL, debéis seleccionar cuidadosamente la información que incluiréis en función de:
· Su relevancia respecto al tema del proyecto
· Aspectos sobre los cuales contáis con abundante información y datos.
· Información y datos que se relacionen directamente con el problema en que habéis trabajado y
con la solución innovadora que habéis creado.
· Material que concuerde con el formato y estilo de vuestra presentación.
· Concordancia con las tres fases del proyecto de este año
Este espacio web está gestionado por A.R.M. (Asociación Robótica Marteña) y los miembros de los equipos de robótica del Instituto Fernando III de Martos